
¿Qué es mejor al adquirir un inmueble: Reformar o vivienda nueva?
Cuando has decidido adquirir un inmueble nuevo, hay cosas que tienes muy claras: La zona donde quieres vivir, las características mínimas y, lógicamente, el precio máximo que estás dispuesto a pagar. Cuando te has decantado por un municipio o barrio, ves muchas viviendas que te pueden interesar pero existen muchas otras de segunda mano que te gustan pero… necesitan una reforma.
Siempre surge esa posible duda: ¿Qué me saldrá más a cuenta, comprar una vivienda nueva o reformar una de segunda mano?
Existen varias estadísticas que indican que la tendencia en nuestro país es comprar una vivienda de segunda mano. Hay varios puntos a tener en cuenta:
¿Lo diseño yo o viene impuesto?
Cuando compras un piso o casa de obra nueva, evitas los dolores de cabeza de diseñarlo todo porque te lo dan hecho: Sin desperfectos, reparaciones, cañerías y cableado en buen estado, … Con eso ahorras MUCHO tiempo pudiendo entrar a vivir en el momento en el que te dan las llaves y teniendo el presupuesto total más controlado porque no habrá sorpresas de última hora.
Por otro lado, cuando hay que reformar una vivienda, puedes dejarlo como te guste más pasando por cambiar la distribución de las habitaciones o mejorando aislamientos o equipamientos de baño y cocina, entre otros. Todo eso lleva esfuerzo económico y de tiempo, por no hablar de disponer de un presupuesto y un equipo de trabajo que inspire confianza.
¿Dónde ahorraré más?
Nos gustaría que no fuese así, pero el dinero manda. Por eso, es importante el montante económico y, de nuevo los datos, nos indican que:
- Una vivienda usada es un 5-15% más barata
- Las viviendas de segunda mano rondan los 400€/m2 más económicos que la vivienda nueva
¿Dónde tendré más facilidad en crédito y menos presión fiscal?
Al comprar una vivienda de segunda mano, hay que pasar por el ITP, Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, que ronda el 6-10% en escritura. Las nuevas, un 10% de IVA.
Es importante tener en cuenta la situación económica presente y la que está por venir porque, entre otros gastos, hay que tener en cuenta aproximadamente el 20-30% del valor de la vivienda usada para las reformas que se quieran hacer.
¿Cómo actuar según mi posición?
Según el tipo de propiedad que puedas permitirte adquirir por tu situación económica, puedes tomar como patrón la siguiente lista:
- Propiedades de <1.500€/m2: El comprador no puede asumir costes de reforma, por lo que es ideal adquirir una vivienda para entrar a vivir.
- Inmuebles entre 1.500€/m2 y 4.000€/m2: Comprar un inmueble viejo y reformarlo puede salir mejor siempre y cuando tengamos previsto aproximadamente el 30% para reformar.
- Viviendas de >4.000€/m2: Si el comprador se puede permitir este coste, querrá decorar la vivienda completamente, así que lo ideal sería buscar directamente viviendas a reformar para dejarla a su gusto.